El apellido Latino: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Latino, tal vez en ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Latino. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Latino consiste en el de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue destacando actualmente, y por esa causa invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Latino.
La heráldica de Latino, un tema complicado
A veces puede parecer bastante complicado intentar precisar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar exponerte del modo más claro posible el blasón del apellido Latino. Te recomendamos que como manera de entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Latino, en caso de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la información general esencial que allí proveemos, de esa manera podrás juzgar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Latino para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Latino
Igualmente, y a modo de hacer más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Latino se siente ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Latino, qué elementos lo componen, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Latino, de la misma forma que todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Latino; hemos decidido ser relajados y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Latino.
Aportaciones a la heráldica del apellido Latino
Tenemos esperanzas en que no se contemple esta adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Latino como una carencia de rigurosidad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar para así poder ofrecer la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de Latino. Con todo, si posee más documentación acerca del escudo de armas de Latino, o advierte que existe algún desliz que deba ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de Latino, expuesta de {un modofácil y abordable.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acornado).
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
- jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
- Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
- Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.