El apellido Lussa: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Lussa, probablemente muchas veces habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Lussa. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Lussa es de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo apasionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y por esa causa incesantemente hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Lussa.

La heráldica de Lussa, un tema complicado

Frecuentemente llega a parecer poco claro pretender puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más fácil viable la heráldica del apellido Lussa. Te recomendamos que como modo de entender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Lussa, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de esa manera estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Lussa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Lussa

Igualmente, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Lussa se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Lussa, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Lussa, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Lussa; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Lussa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Lussa

Tenemos esperanzas en que no se contemple la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Lussa como una ausencia de diligencia de nuestra parte, puesto que investigamos de forma continuada para así ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible referente a los blasones de Lussa. No obstante, si dispone de más documentación en relación con el escudo heráldico de Lussa, o se da cuenta de que hay algún error que precise enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Lussa, expuesta de {una formasencilla y práctica.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.