El apellido Manzan: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Manzan, posiblemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Manzan. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Manzan resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención a día de hoy, y por ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Manzan.
La heráldica de Manzan, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser muy confuso intentar esclarecer la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de explicarte de la forma más sencilla posible la heráldica del apellido Manzan. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de entender más acertadamente todo aquello que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Manzan, si no conoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general básica que allí te damos, así podrás comprender mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Manzan para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Manzan
Del mismo modo, y buscando conseguir que la información que ofrecemos resulta más fácil de comprender, ya que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Manzan lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido Manzan, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Manzan, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Manzan; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Manzan.
Aportaciones a la heráldica del apellido Manzan
Deseamos que no se interprete la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Manzan como una insuficiencia de meticulosidad de nuestra parte, puesto que indagamos continuamente para tener la capacidad de brindar la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Manzan. Con todo, en caso de que disponga de más datos acerca de la heráldica de Manzan, o observa que se encuentra algún error que deba ser subsanado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Manzan, expuesta de {una formaclara y comprensible.
- Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
- Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
- Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
- Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
- Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2