El apellido Milei: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Milei, quizás a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Milei. Así mismo, te podría resultar relevante si el apellido Milei consiste en el de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo emocionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por esa causa invariablemente son más las personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Milei.
La heráldica de Milei, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser extremadamente complejo intentar especificar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más clara posible la heráldica del apellido Milei. Sería muy interesante que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Milei, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general vital que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Milei para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Milei
Así mismo, y buscando lograr que la información ofrecida sea más fácil de asimilar, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Milei se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Milei, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Milei, así como todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Milei; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Milei.
Aportaciones a la heráldica del apellido Milei
Es nuestro deseo que no se interprete esta flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Milei como una carencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso como forma de ser capaces de ofrecer la información más exigente posible en relación con los escudos de armas de Milei. A pesar de todo, en caso de que posea más información en relación con el escudo de armas de Milei, o advierte que hay algún fallo que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de de toda la red sobre la heráldica de Milei, desarrollada de {una formasencilla y comprensible.
- Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.