El apellido Ndlela: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Ndlela, es probable que en más de una ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Ndlela. Igualmente, podría interesarte si el apellido Ndlela consiste en el de una persona familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que continúa destacando actualmente, y por ello invariablemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Ndlela.

La heráldica de Ndlela, un tema complicado

Con frecuencia nos puede parecer algo enredoso intentar puntualizar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte del modo más simple factible el escudo de armas del apellido Ndlela. Sería recomendable que para comprender mejor todo lo que te vamos a exponer sobre el blasón del apellido Ndlela, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te damos, de esa forma podrás valorar mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Ndlela para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ndlela

De igual modo, y tratando de lograr que la información brindada sea más asequible de comprender, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Ndlela se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Ndlela, como se compone, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Ndlela, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Ndlela; hemos decidido ser relajados y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Ndlela.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ndlela

Tenemos esperanzas en que no se interprete la flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Ndlela como una falta de meticulosidad de parte nuestra, puesto que investigamos continuamente como forma de tener la capacidad de aportar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Ndlela. Con todo, si posee más datos sobre el blasón de Ndlela, o observa que existe algún error que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de Ndlela, formulada de {un modosencillo y asequible.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
  • Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.