El apellido Pieres: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Pieres, probablemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Pieres. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Pieres resulta que es el de alguien de la familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez más personas tratan de saber más sobre el blasón del apellido Pieres.
La heráldica de Pieres, un tema complicado
A veces nos puede parecer extremadamente complejo pretender especificar la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos mostrarte de la forma más sencilla viable el blasón del apellido Pieres. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de llegar a entender de mejor manera todo aquello que en esta web conocerás en relación con el escudo de armas del apellido Pieres, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Pieres para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Pieres
Del mismo modo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Pieres se siente fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Pieres, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Pieres, así como todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Pieres; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Pieres.
Aportaciones a la heráldica del apellido Pieres
Esperamos que no se asuma esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido Pieres como una ausencia de minuciosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin cesar como manera de poder aportar la información más detallista posible en relación con los blasones de Pieres. Con todo, en caso de que disponga de más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Pieres, o se da cuenta de que hay algún equívoco que precise ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Pieres, formulada de {una formasencilla y asequible.
- A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
- apoyadas - 1. Dicho de las piezas o figuras que se hallan apoyadas a otras.
- Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
- ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.