El apellido Sanchez: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Sanchez, presumiblemente alguna vez te habrás preguntado por la heráldica del apellido Sanchez. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Sanchez consiste en el de alguien de la familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos a día de hoy, y por esa causa invariablemente hay más personas que se preguntan por la heráldica del apellido Sanchez.

La heráldica de Sanchez, un tema complicado

A veces puede parecer poco claro intentar precisar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, procuraremos exponerte del modo más claro viable el escudo de armas del apellido Sanchez. Sería recomendable que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Sanchez, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Sanchez para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Sanchez

Igualmente, y tratando de conseguir que la información aquí expuesta sea más fácil de comprender, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Sanchez se siente predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Sanchez, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Sanchez, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Sanchez; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Sanchez.

Aportaciones a la heráldica del apellido Sanchez

Deseamos que no se interprete esta laxitud sobre el escudo de armas del apellido Sanchez como una insuficiencia de rigor de parte nuestra, ya que indagamos de forma continuada para de este modo poder ofrecer la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Sanchez. Ahora bien, si posee más documentación acerca del escudo de armas de Sanchez, o advierte que se encuentra algún error que requiera arreglarse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Sanchez, formulada de {un modofácil y abordable.

  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.