El apellido Santos: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Santos, es probable que ocasionalmente te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Santos. De igual modo, podría interesarte si el apellido Santos consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo fascinante que permanece destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente más personas se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Santos.

La heráldica de Santos, un tema complicado

Con frecuencia puede ser poco claro tratar de definir el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, nos afanamos en exponerte de la forma más fácil posible el blasón del apellido Santos. Sería muy interesante que para llegar a entender de forma certera todo aquello que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Santos, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, de ese modo tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Santos para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Santos

Igualmente, y tratando de lograr que la información que brindamos sea más asequible de comprender, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Santos lo hace predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Santos, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Santos, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Santos; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Santos.

Aportaciones a la heráldica del apellido Santos

Deseamos que no se interprete la flexibilidad acerca del blasón del apellido Santos como una falta de rigor por nuestra parte, ya que indagamos sin parar para así ser capaces de suministrar la información más detallista posible en relación con los escudos de armas de Santos. Aún así, en caso de que posea más información acerca del escudo de armas de Santos, o se da cuenta de que se encuentra algún equívoco que precise corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de la red sobre el escudo de armas de Santos, desarrollada de {un modofácil y comprensible.

  • Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
  • Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).