El apellido Tomitani: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Tomitani, presumiblemente muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Tomitani. Igualmente, te podría resultar de interés si Tomitani resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo apasionante que permanece llamando mucho la atención todavía hoy en día, y a causa de ello invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Tomitani.

La heráldica de Tomitani, un tema complicado

Frecuentemente puede resultar bastante complicado intentar precisar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nos afanamos en explicarte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Tomitani. A modo de recomendación de diremos que como manera de comprender más acertadamente todo aquello que te contaremos en relación con el blasón del apellido Tomitani, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de la forma en que nacieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Tomitani para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Tomitani

De igual modo, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Tomitani se siente predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Tomitani, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Tomitani, del mismo modo que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Tomitani; hemos decidido ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Tomitani.

Aportaciones a la heráldica del apellido Tomitani

Deseamos que no se asuma la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Tomitani como una insuficiencia de esmero por parte nuestra, puesto que indagamos sin parar para de este modo ser capaces de brindar la información más exhaustiva posible referente a los escudos heráldicos de Tomitani. A pesar de todo, en caso de que disponga de más información en relación con el escudo heráldico de Tomitani, o se fija en que se encuentra algún error que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de todo internet sobre el escudo heráldico de Tomitani, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardien­do, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).