El apellido Van der sluijs: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Van der sluijs, tal vez muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Van der sluijs. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Van der sluijs es de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que sigue captando la atención de mucha gente en la actualidad, y por esa razón cada vez más personas investigan más por el blasón del apellido Van der sluijs.
La heráldica de Van der sluijs, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse muy confuso tratar de precisar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte de la manera más fácil viable el escudo de armas del apellido Van der sluijs. Sería muy interesante que como modo de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Van der sluijs, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de la manera en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te damos, así podrás comprender mejor todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Van der sluijs para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Van der sluijs
De igual modo, y como forma de poner más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Van der sluijs está especialmente interesada en el blasón del apellido Van der sluijs, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Van der sluijs, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Van der sluijs; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Van der sluijs.
Aportaciones a la heráldica del apellido Van der sluijs
Esperamos que no sea interpretada la flexibilidad en referencia al blasón del apellido Van der sluijs como una ausencia de seriedad por nuestra parte, ya que indagamos sin descanso para así poder suministrar la información más exigente posible acerca de los escudos heráldicos de Van der sluijs. No obstante, en caso de que tenga más documentación en lo referente a la heráldica de Van der sluijs, o se da cuenta de que hay algún desliz que precise arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la mayor y mejor información de la red sobre el blasón de Van der sluijs, explicada de {una maneraclara y comprensible.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.