El apellido Zegunia: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Zegunia, tal vez a menudo te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Zegunia. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Zegunia resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que continúa destacando en estos días, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Zegunia.
La heráldica de Zegunia, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer algo enredoso tratar de precisar el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de mostrarte de la manera más sencilla factible el blasón del apellido Zegunia. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como modo de valorar de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Zegunia, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de juzgar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Zegunia para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Zegunia
Igualmente, y como forma de hacer más fáciles las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Zegunia lo hace fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Zegunia, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Zegunia, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Zegunia; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Zegunia.
Aportaciones a la heráldica del apellido Zegunia
Tenemos esperanzas en que no se contemple esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Zegunia como una falta de rigor por parte nuestra, ya que investigamos sin descanso como forma de poder brindar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Zegunia. Aún así, si posee más datos sobre el escudo de armas de Zegunia, o se fija en que existe algún fallo que deba arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder contar con la principal página de información de de toda la red sobre la heráldica de Zegunia, desarrollada de {una manerasencilla y abordable.
- Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.