El apellido Zoromski: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Zoromski, es probable que a menudo habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Zoromski. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Zoromski resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo emocionante que sigue destacando a día de hoy, y por ese motivo incesantemente son más las personas que se preguntan por la heráldica del apellido Zoromski.

La heráldica de Zoromski, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a parecer muy confuso intentar precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, nos afanamos en mostrarte de la forma más fácil posible el escudo de armas del apellido Zoromski. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de entender de forma certera todo aquello que te vamos a exponer en relación con la heráldica del apellido Zoromski, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general vital que allí te ofrecemos, de ese modo serás capaz percibir al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Zoromski para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Zoromski

Así mismo, y buscando conseguir que la información brindada sea más asequible de comprender, ya que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Zoromski se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Zoromski, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Zoromski, de la misma forma que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Zoromski; hemos decidido ser relajados y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Zoromski.

Aportaciones a la heráldica del apellido Zoromski

Es nuestro deseo que no se asuma esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Zoromski como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que indagamos constantemente como manera de tener la capacidad de aportar la información más concienzuda posible en relación con los escudos heráldicos de Zoromski. Pese a todo, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo de armas de Zoromski, o constata que hay algún error que requiera corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder tener la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Zoromski, desarrollada de {un modosencillo y abordable.

  • Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
  • Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).