El apellido águila: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea águila, es probable que en más de una ocasión te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido águila. Del mismo modo, te podría resultar de interés si águila es de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo impresionante que continúa captando la atención de muchos actualmente, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido águila.
La heráldica de águila, un tema complicado
Muchas veces puede resultar muy confuso pretender esclarecer cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la forma más simple factible el blasón del apellido águila. Sería recomendable que para entender más acertadamente todo lo que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido águila, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la información general vital que allí te damos, de ese modo podrás juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido águila para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de águila
Igualmente, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido águila se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido águila, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido águila, de la misma forma que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido águila; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de águila.
Aportaciones a la heráldica del apellido águila
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud en referencia al escudo de armas del apellido águila como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para de este modo poder proveer la información más actualizada posible acerca de los escudos heráldicos de águila. Sin embargo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de águila, o constata que hay algún fallo que precise repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de águila, explicada de {una manerafácil y práctica.
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
- dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
- Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
- Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
- Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
- reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.