El apellido áts: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides áts, quizás en varias ocasiones te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido áts. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido áts resulta que es el de alguien de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo apasionante que sigue captando la atención de mucha gente todavía hoy en día, y por esa razón cada vez más personas investigan más por la heráldica del apellido áts.
La heráldica de áts, un tema complicado
Frecuentemente puede resultar algo enredoso pretender esclarecer cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos exponerte de la manera más simple factible el escudo de armas del apellido áts. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre el blasón del apellido áts, si desconoces en su totalidad la cuestión de el modo en que nacieron los escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido áts para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de áts
De la misma manera, y para hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido áts lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido áts, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido áts, de la misma manera que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido áts; hemos decidido ser flexibles y emplear indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de áts.
Aportaciones a la heráldica del apellido áts
Deseamos que no sea recibida esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido áts como una insuficiencia de diligencia de nuestra parte, puesto que indagamos sin cesar para de este modo ser capaces de brindar la información más detallista posible acerca de los blasones de áts. No obstante, en caso de que tenga más datos sobre el escudo de armas de áts, o se da cuenta de que se encuentra algún equívoco que necesite ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa manera poder proporcionar la principal página de información de de toda la red en relación con el blasón de áts, explicada de {una formasencilla y abordable.
- Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
- Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.