El apellido ågren: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas ågren, presumiblemente muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido ågren. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido ågren consiste en el de alguien de tu familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que permanece llamando mucho la atención a día de hoy, y por esa razón invariablemente son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido ågren.

La heráldica de ågren, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer algo enredoso intentar explicar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para exponerte de la manera más fácil viable el blasón del apellido ågren. Sería recomendable que como forma de comprender mejor todo aquello que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido ågren, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la información general básica que allí te brindamos, de ese modo podrás apreciar mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido ågren para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de ågren

De igual modo, y con de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido ågren se siente fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido ågren, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido ågren, de la misma forma que todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido ågren; hemos decidido ser algo laxos y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de ågren.

Aportaciones a la heráldica del apellido ågren

Esperamos que no se asuma la laxitud acerca del escudo de armas del apellido ågren como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, puesto que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de brindar la información más actualizada posible en relación con los blasones de ågren. A pesar de todo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de ågren, o se fija en que se encuentra algún fallo que necesite ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder tener la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de ågren, desarrollada de {un modofácil y abordable.

  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).