El apellido åkerström: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea åkerström, tal vez muchas veces te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido åkerström. De la misma manera, podría interesarte si el apellido åkerström es de alguien de tu familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo asombroso que continúa destacando todavía hoy en día, y por ese motivo incesantemente hay más personas que tratan de saber más por el blasón del apellido åkerström.
La heráldica de åkerström, un tema complicado
Muchas veces puede volverse muy confuso tratar de precisar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de exponerte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido åkerström. Sería muy interesante que como manera de comprender más acertadamente todo aquello que queremos explicarte sobre el blasón del apellido åkerström, en caso de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la explicación general básica que allí tenemos para ti, de ese modo podrás juzgar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido åkerström para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de åkerström
Del mismo modo, y con la finalidad de hacerlo más fácil, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido åkerström se siente esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido åkerström, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido åkerström, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido åkerström; hemos decidido ser relajados y usar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de åkerström.
Aportaciones a la heráldica del apellido åkerström
Tenemos esperanzas en que no se asuma la laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido åkerström como una insuficiencia de esmero de parte nuestra, dado que indagamos de forma continuada para así tener la capacidad de brindar la información más actualizada posible referente a los escudos de armas de åkerström. Con todo, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo heráldico de åkerström, o advierte que hay algún equívoco que precise subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de de toda la red en relación con el escudo de armas de åkerström, contada de {una formaclara y comprensible.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.