El apellido Aagesen: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Aagesen, tal vez muchas veces te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Aagesen. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Aagesen consiste en el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que sigue destacando todavía hoy en día, y por esa causa incesantemente más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Aagesen.

La heráldica de Aagesen, un tema complicado

A veces puede parecer poco claro pretender explicar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a procurar mostrarte de la forma más fácil viable el blasón del apellido Aagesen. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Aagesen, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te brindamos, de esa manera serás capaz juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Aagesen para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aagesen

De igual modo, y para hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aagesen está especialmente interesada en el blasón del apellido Aagesen, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Aagesen, de la misma manera que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Aagesen; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aagesen.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aagesen

Esperamos que no se asuma esta laxitud acerca del blasón del apellido Aagesen como una insuficiencia de seriedad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para de este modo tener la capacidad de proveer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Aagesen. Con todo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Aagesen, o se da cuenta de que se encuentra algún error que deba ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de la red en relación con la heráldica de Aagesen, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.