El apellido Aago: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aago, presumiblemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aago. Así mismo, te podría resultar relevante si el apellido Aago es de alguien de tu familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo asombroso que sigue llamando mucho la atención en estos días, y por ese motivo cada vez más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Aago.
La heráldica de Aago, un tema complicado
Frecuentemente llega a ser desconcertante tratar de definir la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar exponerte de la forma más sencilla factible el escudo de armas del apellido Aago. Te recomendamos que como manera de entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Aago, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Aago para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aago
Igualmente, y como forma de hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aago lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aago, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Aago, de la misma manera que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Aago; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Aago.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aago
Confiamos en que no se contemple la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Aago como una ausencia de minuciosidad por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para ser capaces de brindar la información más detallista posible acerca de los blasones de Aago. Ahora bien, en caso de que disponga de más información sobre el escudo de armas de Aago, o constata que existe algún desliz que precise ser subsanado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Aago, expuesta de {un modoclaro y práctico.
- Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
- Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
- sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.