El apellido Aakhus: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Aakhus, presumiblemente a menudo te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Aakhus. Igualmente, podría interesarte si Aakhus consiste en el de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo infinito que permanece siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y a causa de ello incesantemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Aakhus.
La heráldica de Aakhus, un tema complicado
En ocasiones llega a ser bastante complicado tratar de precisar la manera en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a procurar explicarte del modo más claro posible el blasón del apellido Aakhus. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como modo de entender de un modo más adecuado todo aquello que en esta web conocerás sobre el escudo de armas del apellido Aakhus, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, de esa forma podrás juzgar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Aakhus para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aakhus
Igualmente, y con la intencionalidad de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aakhus lo hace ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aakhus, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Aakhus, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Aakhus; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Aakhus.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aakhus
Tenemos esperanzas en que no sea recibida la adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Aakhus como una ausencia de esmero de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones constantemente para de este modo ser capaces de brindar la información más exhaustiva posible referente a los escudos heráldicos de Aakhus. A pesar de todo, si posee más documentación sobre el blasón de Aakhus, o constata que hay algún fallo que deba enmendarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aakhus, explicada de {una formaclara y práctica.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
- Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
- semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e