El apellido Aakid: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aakid, quizás a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Aakid. De igual modo, te podría resultar de interés si Aakid resulta que es el de algún familiar tuyo o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchos en estos días, y por ese motivo cada vez son más las personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Aakid.

La heráldica de Aakid, un tema complicado

A veces llega a ser bastante complicado intentar definir la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, hacemos todo lo posible para explicarte del modo más simple factible la heráldica del apellido Aakid. A modo de recomendación de diremos que como modo de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Aakid, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de la manera en que surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aakid para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aakid

Del mismo modo, y para hacer más simples las cosas, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Aakid se siente predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Aakid, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Aakid, así como todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido Aakid; hemos decidido ser flexibles y utilizar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aakid.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aakid

Confiamos en que no sea interpretada la laxitud acerca del blasón del apellido Aakid como una falta de minuciosidad de parte nuestra, puesto que indagamos sin parar como manera de ser capaces de suministrar la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de Aakid. No obstante, si posee más datos en lo referente a la heráldica de Aakid, o se da cuenta de que hay algún error que requiera ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aakid, explicada de {un modosencillo y comprensible.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).