El apellido Aakool: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aakool, probablemente a menudo habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Aakool. De igual modo, podría llamar tu atención si Aakool consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo asombroso que continúa siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y por ese motivo invariablemente hay más personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Aakool.
La heráldica de Aakool, un tema complicado
A veces puede llegar a resultar algo enredoso intentar puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte de la forma más clara viable el escudo de armas del apellido Aakool. Te recomendamos que como modo de entender de un mejor modo todo lo que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Aakool, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la información general que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aakool para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aakool
Igualmente, y como manera de hacer más fáciles las cosas, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aakool se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aakool, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Aakool, así como todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Aakool; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aakool.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aakool
Confiamos en que no se contemple la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Aakool como una falta de rigor por nuestra parte, puesto que indagamos sin cesar para así ser capaces de proveer la información más exigente posible acerca de los escudos heráldicos de Aakool. Pese a todo, si dispone de más documentación en relación con el escudo de armas de Aakool, o advierte que se encuentra algún equívoco que requiera repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aakool, formulada de {un modoclaro y comprensible.
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país