El apellido Aanda: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Aanda, probablemente muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aanda. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Aanda resulta que es el de algún familiar o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece llamando mucho la atención en estos días, y por ello invariablemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Aanda.
La heráldica de Aanda, un tema complicado
Muchas veces llega a resultar desconcertante pretender especificar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nuestro objetivo es el de exponerte de la forma más clara viable la heráldica del apellido Aanda. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de valorar de forma certera todo lo que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Aanda, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de esa manera estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Aanda para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aanda
Así mismo, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aanda se siente especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aanda, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Aanda, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Aanda; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Aanda.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aanda
Esperamos que no sea tomada la flexibilidad acerca del blasón del apellido Aanda como una falta de rigurosidad por nuestra parte, ya que realizamos investigaciones constantemente para poder suministrar la información más actualizada posible acerca de los escudos heráldicos de Aanda. Con todo, si posee más información sobre el blasón de Aanda, o comprueba que se encuentra algún fallo que requiera corregirse, le agradeceremos nos lo haga saber, para así poder tener la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Aanda, desarrollada de {un modoclaro y práctico.
- Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).