El apellido Aar: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Aar, probablemente a menudo te habrás preguntado por la heráldica del apellido Aar. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Aar resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo asombroso que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello invariablemente hay más personas que se preguntan por la heráldica del apellido Aar.

La heráldica de Aar, un tema complicado

Frecuentemente llega a resultar muy confuso pretender esclarecer la forma en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más clara posible la heráldica del apellido Aar. Sería recomendable que para comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Aar, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de la forma en que aparecieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí hemos recopilado para ti, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aar para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aar

Igualmente, y como forma de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Aar se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aar, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Aar, así como todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Aar; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aar.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aar

Confiamos en que no sea interpretada esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Aar como una falta de esmero por nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar para poder proveer la información más exhaustiva posible sobre los blasones de Aar. No obstante, en caso de que disponga de más datos sobre el blasón de Aar, o se fija en que hay algún error que necesite repararse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de de toda la red sobre el blasón de Aar, expuesta de {una formasencilla y abordable.

  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.