El apellido Aarsen: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aarsen, seguramente en alguna ocasión habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Aarsen. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Aarsen consiste en el de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo emocionante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Aarsen.

La heráldica de Aarsen, un tema complicado

Muchas veces puede volverse muy confuso pretender especificar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte de la manera más fácil posible el blasón del apellido Aarsen. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de entender más acertadamente todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Aarsen, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de el modo en que surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la explicación general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de comprender de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aarsen para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aarsen

Del mismo modo, y como manera de hacer más simples las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aarsen está predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Aarsen, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Aarsen, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Aarsen; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Aarsen.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aarsen

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta adaptabilidad sobre el blasón del apellido Aarsen como una insuficiencia de minuciosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para poder brindar la información más actualizada posible en relación con los blasones de Aarsen. No obstante, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Aarsen, o se fija en que hay algún desliz que precise ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aarsen, formulada de {una formasencilla y abordable.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.