El apellido Aasand: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Aasand, probablemente alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aasand. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Aasand es de algún familiar tuyo o una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo impresionante que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por esa causa incesantemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Aasand.
La heráldica de Aasand, un tema complicado
Frecuentemente puede volverse bastante complicado pretender precisar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de mostrarte del modo más claro viable el escudo de armas del apellido Aasand. Sería recomendable que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Aasand, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de la forma en que nacieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aasand para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aasand
Así mismo, y aspirando a lograr que la información que brindamos resulta más fácil de comprender, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aasand se siente especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aasand, su composición, el significado de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Aasand, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Aasand; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser adaptables y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Aasand.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aasand
Esperamos que no sea tomada esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido Aasand como una ausencia de seriedad por nuestra parte, ya que indagamos constantemente para de este modo poder ofrecer la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Aasand. No obstante, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Aasand, o constata que se encuentra algún fallo que necesite ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de Aasand, formulada de {una formafácil y comprensible.
- Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.