El apellido Aatar: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Aatar, es probable que en algún momento habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aatar. Igualmente, te podría resultar relevante si Aatar es de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Aatar.

La heráldica de Aatar, un tema complicado

En algunas ocasiones puede resultar bastante complicado intentar explicar la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de exponerte del modo más accesible factible el escudo de armas del apellido Aatar. A modo de recomendación de diremos que como modo de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Aatar, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la información general vital que allí hemos resumido para ti, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Aatar para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aatar

Del mismo modo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aatar se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Aatar, cual es su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Aatar, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Aatar; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y usar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Aatar.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aatar

Es nuestro deseo que no se asuma la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aatar como una falta de rigurosidad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para así ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible referente a los blasones de Aatar. Pese a todo, si posee más información en relación con el blasón de Aatar, o comprueba que se encuentra algún equívoco que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder tener la mejor información de todo internet en relación con la heráldica de Aatar, expuesta de {un modosencillo y asequible.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
  • Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
  • velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).