El apellido Ababneh: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Ababneh, presumiblemente ocasionalmente habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Ababneh. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Ababneh es de una persona familiar o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que sigue llamando mucho la atención todavía hoy en día, y a causa de ese motivo incesantemente más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Ababneh.

La heráldica de Ababneh, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer bastante complicado tratar de precisar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, trataremos de exponerte de la forma más accesible factible el escudo de armas del apellido Ababneh. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de comprender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Ababneh, si no conoces totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general esencial que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Ababneh para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ababneh

Igualmente, y con de hacerlo más sencillo, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Ababneh lo hace mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Ababneh, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Ababneh, del mismo modo que todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Ababneh; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Ababneh.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ababneh

Confiamos en que no se interprete esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Ababneh como una falta de esmero de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para de este modo ser capaces de brindar la información más exhaustiva posible sobre los escudos de armas de Ababneh. Sin embargo, si dispone de más información en relación con el escudo de armas de Ababneh, o constata que existe algún error que deba ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder contar con la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Ababneh, contada de {un modosencillo y asequible.

  • Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).