El apellido Abalaki: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abalaki, es probable que muchas veces te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abalaki. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Abalaki es de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo emocionante que permanece captando la atención de mucha gente a día de hoy, y por ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abalaki.
La heráldica de Abalaki, un tema complicado
En ocasiones puede ser poco claro intentar explicar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nos afanamos en explicarte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Abalaki. Sería muy interesante que como manera de entender mejor todo lo que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abalaki, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la información general vital que allí te brindamos, de ese modo serás capaz percibir de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abalaki para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abalaki
De la misma manera, y como forma de facilitar las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abalaki se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abalaki, su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abalaki, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abalaki; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abalaki.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abalaki
Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abalaki como una carencia de meticulosidad de parte nuestra, puesto que indagamos de forma continuada como manera de tener la capacidad de aportar la información más detallista posible referente a los escudos de armas de Abalaki. Sin embargo, en caso de que posea más información sobre el escudo heráldico de Abalaki, o comprueba que existe algún desliz que necesite arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la principal página de información de de toda la red acerca de la heráldica de Abalaki, expuesta de {un modoclaro y abordable.
- Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
- Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
- Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
- Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
- Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
- Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.