El apellido Abalil: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abalil, posiblemente ocasionalmente habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abalil. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abalil es de algún familiar o una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo emocionante que continúa captando la atención de mucha gente actualmente, y por esa razón incesantemente son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Abalil.
La heráldica de Abalil, un tema complicado
Muchas veces puede ser poco claro intentar puntualizar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, hacemos todo lo posible para exponerte de la forma más accesible posible el blasón del apellido Abalil. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de forma certera todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abalil, si no conoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir mejor todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abalil para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abalil
Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información que ofrecemos resulta más sencilla de asimilar, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abalil lo hace esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abalil, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abalil, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abalil; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abalil.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abalil
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abalil como una insuficiencia de diligencia de parte nuestra, ya que investigamos de forma continuada como forma de poder proveer la información más concienzuda posible sobre los blasones de Abalil. Con todo, si posee más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abalil, o comprueba que existe algún equívoco que precise enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de la red sobre el blasón de Abalil, expuesta de {un modofácil y práctico.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
- Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, ancorada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, bretesada, Calatrava, cántabr
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.