El apellido Abanto: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abanto, presumiblemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abanto. Igualmente, te podría parecer relevante si Abanto es de algún familiar tuyo o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos comprende un mundo inabarcable que permanece destacando todavía hoy en día, y por ese motivo cada vez más personas tratan de saber más por la heráldica del apellido Abanto.
La heráldica de Abanto, un tema complicado
Con frecuencia puede llegar a resultar algo enredoso pretender esclarecer la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo exponerte de la manera más clara viable el blasón del apellido Abanto. Sería recomendable que como modo de entender de forma certera todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Abanto, en caso de que desconozcas totalmente el tema de el modo en que aparecieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la explicación general que allí tenemos para ti, así serás capaz percibir mejor todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abanto para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abanto
De igual modo, y intentando conseguir que la información que hemos recopilado resulta más asequible de comprender, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abanto lo hace fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abanto, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abanto, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido Abanto; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abanto.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abanto
Deseamos que no se contemple la adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abanto como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente como manera de ser capaces de proveer la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de Abanto. No obstante, si dispone de más información acerca de la heráldica de Abanto, o se da cuenta de que existe algún fallo que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abanto, expuesta de {una manerasencilla y asequible.
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran