El apellido Abarle: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abarle, seguramente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abarle. De igual modo, te podría resultar relevante si Abarle consiste en el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención en estos días, y por ese motivo invariablemente son más las personas que investigan más por el blasón del apellido Abarle.
La heráldica de Abarle, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer muy confuso intentar especificar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de exponerte del modo más claro viable la heráldica del apellido Abarle. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de comprender de mejor manera todo lo que en esta web conocerás sobre el escudo de armas del apellido Abarle, si no conoces como es debido el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder percibir de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abarle para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarle
Igualmente, y buscando conseguir que la información brindada sea más asequible de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abarle se siente predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abarle, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abarle, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abarle; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abarle.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarle
Esperamos que no sea interpretada la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abarle como una falta de seriedad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente como manera de tener la capacidad de brindar la información más pormenorizada posible referente a los escudos de armas de Abarle. Con todo, si tiene más documentación acerca del escudo de armas de Abarle, o se fija en que hay algún desliz que requiera ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de la red en relación con la heráldica de Abarle, formulada de {un modoclaro y comprensible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
- Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
- Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
- Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
- pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.