El apellido Abartzuza: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abartzuza, tal vez de vez en cuando habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abartzuza. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Abartzuza es de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención actualmente, y a causa de ese motivo cada vez hay más personas que se cuestionan sobre la heráldica del apellido Abartzuza.

La heráldica de Abartzuza, un tema complicado

Muchas veces puede volverse desconcertante tratar de precisar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a hacer todo lo posible para explicarte del modo más claro viable el escudo de armas del apellido Abartzuza. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Abartzuza, en caso de que no conozcas totalmente el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general básica que allí hemos recopilado para ti, de esa forma tendrás la capacidad de valorar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abartzuza para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abartzuza

Dadas las ciscunstancias, y intentando lograr que la información que hemos recopilado sea más sencilla de asimilar, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abartzuza se siente ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abartzuza, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abartzuza, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abartzuza; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abartzuza.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abartzuza

Es nuestro deseo que no sea recibida esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abartzuza como una ausencia de minuciosidad por nuestra parte, puesto que investigamos sin parar como forma de poder aportar la información más detallista posible referente a los escudos de armas de Abartzuza. Con todo, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Abartzuza, o se da cuenta de que hay algún desliz que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abartzuza, formulada de {una formasencilla y abordable.

  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).