El apellido Abascal: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abascal, probablemente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abascal. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Abascal es de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos es un mundo apasionante que continúa captando la atención de muchos actualmente, y por ese motivo incesantemente hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Abascal.
La heráldica de Abascal, un tema complicado
Frecuentemente puede parecer poco claro intentar explicar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de mostrarte de la manera más simple posible la heráldica del apellido Abascal. Sería recomendable que con la finalidad de llegar a entender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abascal, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de la manera en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abascal para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abascal
De la misma manera, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abascal se siente predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abascal, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abascal, de la misma manera que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abascal; hemos decidido ser adaptables y emplear indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abascal.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abascal
Deseamos que no se interprete la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abascal como una falta de rigurosidad por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin cesar como manera de ser capaces de proveer la información más rigurosa posible referente a los escudos heráldicos de Abascal. Con todo, en caso de que posea más información en relación con el escudo heráldico de Abascal, o constata que hay algún fallo que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abascal, expuesta de {una formafácil y práctica.
- Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es diferente al del cuerpo.
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
- vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.