El apellido Abatedaga: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abatedaga, seguramente a menudo habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abatedaga. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Abatedaga consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello invariablemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Abatedaga.

La heráldica de Abatedaga, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse algo enredoso tratar de definir el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos exponerte del modo más fácil viable el blasón del apellido Abatedaga. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de llegar a entender mejor todo lo que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abatedaga, en caso de que desconozcas totalmente el tema de el modo en que nacieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí proveemos, así serás capaz juzgar de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abatedaga para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abatedaga

De la misma manera, y a modo de facilitar las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abatedaga lo hace ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abatedaga, qué elementos lo componen, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abatedaga, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abatedaga; hemos creído que lo conveniente en esta coyuntura era ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abatedaga.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abatedaga

Deseamos que no sea interpretada la flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Abatedaga como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin descanso para así ser capaces de brindar la información más rigurosa posible referente a los escudos heráldicos de Abatedaga. Pese a todo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de Abatedaga, o constata que se encuentra algún equívoco que deba corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder tener la mayor y mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Abatedaga, expuesta de {una manerafácil y práctica.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.