El apellido Antuna: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Antuna, probablemente de vez en cuando habrás sentido interés por la heráldica del apellido Antuna. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Antuna resulta que es el de algún familiar o también alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo inabarcable que permanece destacando todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Antuna.

La heráldica de Antuna, un tema complicado

En ocasiones puede parecer algo enredoso pretender precisar cómo se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte de la forma más accesible viable el blasón del apellido Antuna. Sería recomendable que con la finalidad de entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Antuna, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general imprescindible que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Antuna para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Antuna

Así mismo, y con el objetivo de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Antuna se siente particularmente interesada en el blasón del apellido Antuna, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Antuna, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Antuna; hemos resuelto que lo conveniente en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Antuna.

Aportaciones a la heráldica del apellido Antuna

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Antuna como una insuficiencia de diligencia de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como forma de ser capaces de brindar la información más actualizada posible referente a los blasones de Antuna. A pesar de todo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Antuna, o constata que se encuentra algún desliz que requiera corregirse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de todo internet sobre el escudo de armas de Antuna, desarrollada de {un modosencillo y comprensible.

  • Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2