El apellido Arriagada: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Arriagada, seguramente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Arriagada. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Arriagada es de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa destacando a día de hoy, y a causa de ello invariablemente más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Arriagada.

La heráldica de Arriagada, un tema complicado

En ocasiones llega a parecer poco claro tratar de puntualizar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de exponerte del modo más simple viable el blasón del apellido Arriagada. Sería recomendable que para entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Arriagada, en caso de que no conozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí te ofrecemos, de esa forma podrás valorar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Arriagada para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Arriagada

Del mismo modo, y como forma de hacer más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Arriagada está particularmente interesada en el blasón del apellido Arriagada, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Arriagada, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Arriagada; hemos decidido ser flexibles y usar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Arriagada.

Aportaciones a la heráldica del apellido Arriagada

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Arriagada como una ausencia de rigor de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para ser capaces de suministrar la información más fiable posible referente a los blasones de Arriagada. No obstante, si posee más documentación en relación con el escudo de armas de Arriagada, o advierte que se encuentra algún error que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet sobre el blasón de Arriagada, contada de {un modosencillo y abordable.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
  • dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).