El apellido Batakis: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Batakis, probablemente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Batakis. Igualmente, te podría resultar de interés si Batakis consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa destacando actualmente, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Batakis.
La heráldica de Batakis, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar desconcertante intentar explicar cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a intentar explicarte de la manera más simple factible la heráldica del apellido Batakis. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de forma certera todo lo que te contaremos en relación con el escudo de armas del apellido Batakis, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Batakis para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Batakis
De la misma manera, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Batakis está mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Batakis, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Batakis, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Batakis; hemos observado que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Batakis.
Aportaciones a la heráldica del apellido Batakis
Deseamos que no sea tomada esta laxitud acerca del blasón del apellido Batakis como una carencia de rigor por parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para ser capaces de ofrecer la información más fiable posible acerca de los escudos de armas de Batakis. No obstante, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Batakis, o constata que hay algún fallo que precise ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder suministrar la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Batakis, expuesta de {un modofácil y práctico.
- Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
- grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas