El apellido Bedewell: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Bedewell, es probable que de vez en cuando te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Bedewell. Así mismo, podría llamar tu atención si Bedewell resulta que es el de una persona familiar o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo asombroso que continúa destacando todavía hoy en día, y por ello invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Bedewell.

La heráldica de Bedewell, un tema complicado

Muchas veces puede resultar bastante complicado tratar de puntualizar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a procurar mostrarte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido Bedewell. A modo de recomendación de diremos que para llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Bedewell, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la explicación general vital que allí te ofrecemos, de esa manera podrás percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Bedewell para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Bedewell

Así mismo, y intentando lograr que la información aquí recopilada resulta más fácil de comprender, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Bedewell lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido Bedewell, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Bedewell, así como todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Bedewell; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Bedewell.

Aportaciones a la heráldica del apellido Bedewell

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud en referencia al blasón del apellido Bedewell como una carencia de minuciosidad de parte nuestra, dado que indagamos sin parar como manera de tener la capacidad de aportar la información más exhaustiva posible referente a los escudos de armas de Bedewell. Pese a todo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Bedewell, o se da cuenta de que se encuentra algún fallo que necesite corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Bedewell, explicada de {una formasencilla y práctica.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.