El apellido Content: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Content, posiblemente a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Content. De igual modo, te podría resultar relevante si Content resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece destacando en estos días, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Content.
La heráldica de Content, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a resultar muy confuso intentar definir el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, procuraremos mostrarte de la manera más clara viable la heráldica del apellido Content. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de comprender de un mejor modo todo lo que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Content, si no conoces en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la información general básica que allí tenemos para ti, de esa manera podrás percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Content para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Content
Dadas las ciscunstancias, y tratando de conseguir que la información brindada resulta más asequible de comprender, ya que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Content lo hace particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Content, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Content, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Content; hemos decidido ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Content.
Aportaciones a la heráldica del apellido Content
Confiamos en que no sea recibida la flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Content como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin parar para de este modo tener la capacidad de proveer la información más rigurosa posible acerca de los escudos de armas de Content. Con todo, en caso de que disponga de más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Content, o se fija en que se encuentra algún error que precise ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Content, desarrollada de {una manerafácil y asequible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Arborado - 1. Dícese de la montaña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catalana.
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
- Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
- Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
- Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.