El apellido Cretu: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Cretu, es probable que en alguna ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Cretu. Igualmente, podría interesarte si Cretu consiste en el de una persona familiar o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo infinito que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Cretu.

La heráldica de Cretu, un tema complicado

En algunas ocasiones nos puede parecer bastante complicado intentar precisar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos explicarte de la manera más fácil factible la heráldica del apellido Cretu. Te recomendamos que como forma de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Cretu, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la descripción general vital que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de comprender al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Cretu para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Cretu

De igual modo, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Cretu se siente fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Cretu, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Cretu, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Cretu; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Cretu.

Aportaciones a la heráldica del apellido Cretu

Esperamos que no se contemple esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Cretu como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para así tener la capacidad de suministrar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de Cretu. Ahora bien, si tiene más información en relación con el blasón de Cretu, o comprueba que existe algún desliz que necesite repararse, le agradeceremos nos lo comunique, para así poder disponer de la principal página de información de la red en relación con el blasón de Cretu, desarrollada de {una formafácil y comprensible.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).