El apellido Cuda: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Cuda, posiblemente en algún momento te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Cuda. De igual modo, podría llamar tu atención si Cuda resulta que es el de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y a causa de ello cada vez hay más personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Cuda.

La heráldica de Cuda, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser poco claro pretender precisar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nos afanamos en exponerte del modo más sencillo viable la heráldica del apellido Cuda. Sería recomendable que como manera de comprender de forma certera todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Cuda, en caso de que no conozcas totalmente el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la descripción general que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz valorar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Cuda para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Cuda

De la misma manera, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Cuda se siente mayormente interesada en el escudo de armas del apellido Cuda, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Cuda, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Cuda; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Cuda.

Aportaciones a la heráldica del apellido Cuda

Tenemos esperanzas en que no se contemple la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Cuda como una falta de rigurosidad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar como manera de ser capaces de brindar la información más actualizada posible acerca de los blasones de Cuda. Pese a todo, si posee más documentación sobre la heráldica de Cuda, o comprueba que existe algún desliz que necesite arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la mejor información de todo internet sobre el escudo de armas de Cuda, explicada de {una manerasencilla y abordable.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran