El apellido De bourg: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides De bourg, es probable que muchas veces habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido De bourg. De la misma manera, te podría parecer relevante si De bourg resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido De bourg.

La heráldica de De bourg, un tema complicado

Muchas veces nos puede parecer muy confuso tratar de explicar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, intentaremos mostrarte de la manera más simple posible la heráldica del apellido De bourg. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de forma certera todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido De bourg, si desconoces como es debido la cuestión de la forma en que aparecieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí hemos resumido para ti, de ese modo estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido De bourg para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de De bourg

De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido De bourg lo hace particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido De bourg, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido De bourg, de la misma manera que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido De bourg; hemos resuelto que lo conveniente en esta coyuntura era ser relajados y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de De bourg.

Aportaciones a la heráldica del apellido De bourg

Confiamos en que no se interprete esta flexibilidad sobre el blasón del apellido De bourg como una falta de rigurosidad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente como forma de ser capaces de brindar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de De bourg. Ahora bien, si dispone de más información sobre el escudo de armas de De bourg, o se fija en que existe algún fallo que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de De bourg, contada de {un modoclaro y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.