El apellido Dux: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Dux, presumiblemente en algún momento habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Dux. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Dux es de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo infinito que sigue destacando en estos días, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Dux.

La heráldica de Dux, un tema complicado

En ocasiones llega a parecer algo enredoso pretender definir la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de explicarte del modo más accesible viable el escudo de armas del apellido Dux. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Dux, si desconoces como es debido la cuestión de la forma en que nacieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la descripción general imprescindible que allí proveemos, de esa manera podrás apreciar mejor todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Dux para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Dux

De igual modo, y para hacer más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Dux se siente esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Dux, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Dux, así como todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Dux; hemos observado que lo adecuado en esta coyuntura era ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Dux.

Aportaciones a la heráldica del apellido Dux

Es nuestro deseo que no se contemple la flexibilidad sobre el blasón del apellido Dux como una falta de rigor de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada como manera de poder ofrecer la información más concienzuda posible sobre los blasones de Dux. Ahora bien, en caso de que disponga de más información en relación con el escudo heráldico de Dux, o se da cuenta de que hay algún fallo que requiera repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo heráldico de Dux, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).