El apellido Eizan: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Eizan, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Eizan. Igualmente, te podría resultar relevante si Eizan es de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que permanece captando la atención de muchos actualmente, y por ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Eizan.

La heráldica de Eizan, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer muy confuso intentar esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nos afanamos en exponerte de la manera más accesible factible el blasón del apellido Eizan. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de entender de forma certera todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Eizan, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Eizan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Eizan

De la misma manera, y con el objetivo de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Eizan está esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Eizan, su composición, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Eizan, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Eizan; hemos decidido ser algo laxos y adoptar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Eizan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Eizan

Deseamos que no sea recibida la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Eizan como una falta de rigurosidad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para así ser capaces de aportar la información más actualizada posible sobre los blasones de Eizan. Sin embargo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Eizan, o advierte que existe algún desliz que requiera corregirse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Eizan, formulada de {un modofácil y asequible.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.