El apellido Elaghar: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Elaghar, posiblemente a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Elaghar. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Elaghar consiste en el de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los blasones de los apellidos se trata de un mundo estimulante que continúa llamando mucho la atención en estos días, y a causa de esa razón incesantemente son más las personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Elaghar.

La heráldica de Elaghar, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar desconcertante pretender precisar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, intentaremos exponerte del modo más accesible factible el escudo de armas del apellido Elaghar. Sería muy interesante que con la finalidad de valorar de mejor manera todo aquello que aquí conocerás en relación con el blasón del apellido Elaghar, en caso de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la información general que allí tenemos para ti, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Elaghar para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Elaghar

Del mismo modo, y como forma de hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Elaghar está mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Elaghar, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Elaghar, así como todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Elaghar; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Elaghar.

Aportaciones a la heráldica del apellido Elaghar

Deseamos que no se interprete la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Elaghar como una ausencia de esmero por nuestra parte, ya que investigamos ininterrumpidamente como forma de ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible referente a los escudos heráldicos de Elaghar. Pese a todo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Elaghar, o comprueba que existe algún fallo que requiera enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para así poder contar con la mejor información de de toda la red sobre el escudo heráldico de Elaghar, expuesta de {una manerafácil y abordable.

  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
  • delta - 1. Figura en forma de triángulo.
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.