El apellido Eradze: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Eradze, seguramente muchas veces habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Eradze. De la misma manera, te podría resultar de interés si Eradze resulta que es el de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por ese motivo cada vez hay más personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Eradze.
La heráldica de Eradze, un tema complicado
Frecuentemente puede volverse poco claro tratar de esclarecer el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de mostrarte de la manera más accesible posible el blasón del apellido Eradze. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de entender mejor todo lo que queremos explicarte en relación con el escudo de armas del apellido Eradze, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general básica que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder percibir al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Eradze para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Eradze
Igualmente, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Eradze lo hace predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Eradze, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Eradze, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Eradze; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Eradze.
Aportaciones a la heráldica del apellido Eradze
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Eradze como una carencia de rigurosidad por parte nuestra, dado que investigamos sin cesar para así tener la capacidad de ofrecer la información más detallista posible referente a los blasones de Eradze. A pesar de todo, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Eradze, o se fija en que se encuentra algún error que deba repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa forma poder disponer de la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Eradze, formulada de {un modosencillo y práctico.
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.