El apellido Espinoza: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Espinoza, posiblemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Espinoza. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Espinoza consiste en el de algún familiar o alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que continúa siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y por ese motivo invariablemente son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Espinoza.

La heráldica de Espinoza, un tema complicado

Frecuentemente puede parecer bastante complicado intentar especificar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos exponerte de la forma más fácil viable el escudo de armas del apellido Espinoza. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de forma certera todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Espinoza, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general vital que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de comprender de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Espinoza para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Espinoza

Así mismo, y con la intencionalidad de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Espinoza está mayormente interesada en el escudo de armas del apellido Espinoza, su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Espinoza, del mismo modo que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Espinoza; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Espinoza.

Aportaciones a la heráldica del apellido Espinoza

Deseamos que no se interprete esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Espinoza como una ausencia de esmero por parte nuestra, ya que investigamos sin parar para así ser capaces de aportar la información más concienzuda posible referente a los escudos de armas de Espinoza. Pese a todo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Espinoza, o advierte que existe algún desliz que requiera arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de todo internet sobre el blasón de Espinoza, desarrollada de {un modofácil y asequible.

  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.