El apellido Eugène: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Eugène, quizás en varias ocasiones te habrás preguntado por la heráldica del apellido Eugène. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Eugène consiste en el de algún familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo infinito que permanece llamando mucho la atención actualmente, y por esa razón invariablemente son más las personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Eugène.

La heráldica de Eugène, un tema complicado

Frecuentemente llega a parecer tremendamente complejo intentar precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos explicarte del modo más sencillo factible la heráldica del apellido Eugène. Te recomendamos que con la finalidad de entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Eugène, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la descripción general vital que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder valorar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Eugène para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Eugène

Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Eugène está predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Eugène, qué elementos lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Eugène, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Eugène; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Eugène.

Aportaciones a la heráldica del apellido Eugène

Esperamos que no se asuma la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Eugène como una falta de rigor de nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada para de este modo ser capaces de suministrar la información más exigente posible acerca de los blasones de Eugène. Ahora bien, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Eugène, o se fija en que existe algún equívoco que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet en relación con el blasón de Eugène, desarrollada de {una formafácil y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.