El apellido Fallner: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Fallner, quizás en más de una ocasión habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Fallner. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Fallner resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y por ese motivo invariablemente más personas investigan más por el blasón del apellido Fallner.
La heráldica de Fallner, un tema complicado
Muchas veces nos puede parecer algo enredoso intentar precisar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos mostrarte de la forma más sencilla factible la heráldica del apellido Fallner. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de entender de un modo más adecuado todo lo que te contaremos en relación con el blasón del apellido Fallner, si no conoces totalmente el tema de la forma en que nacieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la información general vital que allí te brindamos, de esa manera podrás percibir mejor todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Fallner para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Fallner
Del mismo modo, y tratando de conseguir que la información que ofrecemos sea más asequible de comprender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Fallner se siente mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Fallner, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Fallner, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Fallner; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Fallner.
Aportaciones a la heráldica del apellido Fallner
Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Fallner como una carencia de seriedad de nuestra parte, ya que investigamos constantemente para de este modo ser capaces de ofrecer la información más pormenorizada posible sobre los blasones de Fallner. Pese a todo, si dispone de más datos en relación con la heráldica de Fallner, o se da cuenta de que hay algún error que precise repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de ese modo poder contar con la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Fallner, contada de {una manerafácil y comprensible.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- delta - 1. Figura en forma de triángulo.
- Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
- JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
- Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
- ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
- Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.