El apellido Fick: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Fick, es probable que muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Fick. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Fick resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Fick.

La heráldica de Fick, un tema complicado

Con frecuencia puede ser bastante complicado tratar de definir cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, nos afanamos en mostrarte de la forma más sencilla factible el blasón del apellido Fick. Te recomendamos que como forma de entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Fick, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión de el modo en que nacieron los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí proveemos, así estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Fick para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Fick

Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Fick está particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Fick, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Fick, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Fick; hemos decidido ser adaptables y usar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Fick.

Aportaciones a la heráldica del apellido Fick

Deseamos que no se interprete esta laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Fick como una carencia de esmero de parte nuestra, ya que investigamos sin cesar para poder suministrar la información más detallada posible sobre los escudos de armas de Fick. Aún así, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Fick, o observa que se encuentra algún equívoco que precise ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder contar con la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Fick, formulada de {una manerasencilla y comprensible.

  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.